• Inicio
  • Sala de Prensa
  • Sonsón, se ubicó en el puesto 100 a nivel nacional entre los municipios con mejor Desempeño Fiscal, en evaluación del año 2016
  • Publicado 23 de febrero de 2018 | 5:56 am

    Sonsón, se ubicó en el puesto 100 a nivel nacional entre los municipios con mejor Desempeño Fiscal, en evaluación del año 2016

    En el mes de diciembre del año pasado, el Departamento Nacional de Planeación difundió el informe del Desempeño Fiscal de departamentos y municipios para el año 2016, con base en lo ordenado por el artículo 79 de la ley 617 del año 2000. El desempeño hace seguimiento a conceptos referidos al asunto financiero de las […]

    Panorámica de Sonsón

    En el mes de diciembre del año pasado, el Departamento Nacional de Planeación difundió el informe del Desempeño Fiscal de departamentos y municipios para el año 2016, con base en lo ordenado por el artículo 79 de la ley 617 del año 2000. El desempeño hace seguimiento a conceptos referidos al asunto financiero de las entidades territoriales como la autofinanciación de sus gastos de funcionamiento, el respaldo del servicio de la deuda, la dependencia de las transferencias de la nación y las regalías, la generación de recursos propios, la magnitud de la inversión y la capacidad de ahorro.

    El promedio del puntaje total indica la solvencia de la entidad territorial. Para el caso del municipio de Sonsón, en términos prácticos se ubica en el rango de sostenible donde es acompañado por 302 municipios. A nivel nacional Sonsón ocupó el puesto 100 entre 1.125 municipios y en el departamento de Antioquia el puesto 16. Su calificación de desempeño se ha comportado así: 2014 con 77.04% y el puesto 132 en lo nacional; en 2015 con 77.94% y el puesto 165 en lo nacional y en 2016 con 77.29% y el puesto 100 en lo nacional.

    Para el Alcalde de Sonsón, Obed Zuluaga, haber logrado índices de eficiencia en gastos de funcionamiento provenientes de recursos del situado fiscal, es un avance en el uso responsable de los dineros que llegan para inversión social.
    “Nosotros en cumplimiento de ley 617, podríamos disponer del 80% de esos recursos, pero solo gastamos el 42.80, lo que significa que un 37.2% se fueron a inversión. Es nuestro primer año de gestión evaluado y estamos muy satisfechos, pero logramos mantenernos, y ganamos 66 puestos, porque del lugar 165 de 2015 ahora estamos en el puesto 100 a nivel nacional y en el 16 a nivel departamental”, afirmó el mandatario local.

    Tener un indicador positivo significa mayor inversión en obras físicas necesarias como colegios, hospitales, vías, parques y espacios públicos, acueducto y alcantarillado, plantas de agua potable, jardines infantiles, bibliotecas, y otros; pero también inversión social como programas para acceder al sistema educativo mejorando su calidad, para aumentar la productividad y los ingresos de los campesinos, la generación de fuentes de trabajo, seguridad alimentaria y nutricional, generación de actividades y procesos culturales y artísticos, apoyo a ideas de emprendimiento, exaltación a los deportistas de alto rendimiento, promoción de la vida y la convivencia.
    Relación de índices para comprender mejor la información

    Autofinanciación del funcionamiento: Es el porcentaje del gasto de funcionamiento cubierto con ingresos corrientes de libre destinación
    2014: 44.08
    2015: 44.58
    2016: 42.80
    mejoró en 1.78

    Respaldo del servicio de la deuda: Recursos disponibles que pueden apalancar el pago de los intereses y las amortizaciones (servicio de la deuda).
    2014: 3.24
    2015: 3.51
    2016: 4.04
    mejoró en un 0.53

    Dependencia de las transferencias: Porcentaje de participaciones nacionales (SGP, SGR y otras transferencias) como proporción de los ingresos totales.
    2014: 61.32
    2015: 53.20
    2016: 52.37
    mejoró en un 0.83

    Generación de los recursos propios: Valora el esfuerzo que hacen las entidades territoriales de generar rentas tributarias propias
    2014: 81.01
    2015: 79.79
    2016: 84.19
    mejoró en un 4.4%

    Magnitud de la inversión: Cuantifica el grado de inversión que hace la entidad territorial, respecto del gasto total.
    2014: 86.65
    2015: 85.22
    2016: 82.60
    disminuyó en 2.60

    Capacidad de ahorro: Es una medida de la solvencia que tiene la entidad territorial para generar excedentes propios que se destinen a inversión
    2014: 53.05
    2015: 53.71
    2016: 53.37
    disminuyó en 0.34

    Indicador de desempeño fiscal
    2014: 77.04
    2015: 77.94
    2016: 77.29
    Disminuyó en 0.65 A nivel nacional se pasó del puesto 165 al puesto 100

    Sala de prensa
    Sonsón, Antioquia

    Ver más noticias


    Ir al contenido