• Inicio
  • Sala de Prensa
  • Sonsón presentó los resultados de la línea base de aguacate
  • Publicado 10 de noviembre de 2017 | 6:00 am

    Sonsón presentó los resultados de la línea base de aguacate

    ​​Es el primer municipio del Oriente de Antioquia, en levantar este tipo de información. La administración municipal Sonsón Progresa, a través de La Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente “SARYMA” y el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- socializaron en el salón El Convite, ante los productores de aguacate, casas comerciales, exportadoras y comunidad en […]

    Sonsón panorámica

    ​​Es el primer municipio del Oriente de Antioquia, en levantar este tipo de información.
    La administración municipal Sonsón Progresa, a través de La Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente “SARYMA” y el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- socializaron en el salón El Convite, ante los productores de aguacate, casas comerciales, exportadoras y comunidad en general, los resultados finales del proceso de Levantamiento de Línea Base de Aguacate, la cual servirá para la proyección y planeación del sector aguacatero en el municipio de Sonsón.

    Este trabajo fue realizado por aprendices del SENA del programa de formación tecnólogo en producción agrícola del municipio de Sonsón, el equipo técnico del programa SENA Emprende Rural SER, equipo técnico de la Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente SARYMA y estudiantes de agronomía de la universidad de Antioquia, sede Sonsón.

    Indicadores relevantes del estudio:

    • Se visitaron 370 predios productores de aguacate y se acopió información directa de 50 productores de aguacate.
    • De las 108 veredas del municipio, la producción de aguacate se concentra en 28.
    • El 76% de los predios visitados pertenecen a productores nacidos en Sonsón.
    • Sonsón cuenta con 6 asociaciones que agrupa a pequeños y medianos productores de aguacate. No obstante, el 62.5% no pertenece a ningún gremio.
    • De las 108 veredas del municipio, 111 (72.5%) poseen condiciones agroclimáticas favorables para la producción de aguacate.
    • Se cuenta con 1.296,81hectáreas (280.950 árboles) sembradas de aguacate, siendo las más representativas, la variedad Hass con 991,19 hectáreas (221.601 árboles), la Collin con 130, 77 hectáreas (25.421árboles) y la Reed con 90,02 hectáreas (17.085 árboles)
    • Sólo el 42% de los predios sembrados en aguacate se encuentra en etapa productiva, (más de 3 años de sembrados). Se estima que el 58% restante alance su etapa productiva en los próximos 3 años (2020)
    • El municipio de Sonsón es pionero en realizar el Buffer exigido por los Estados Unidos para la importación del aguacate colombiano. Este se llevó a cabo en la finca Macanales en la cual se hizo muestreo a un kilómetro a la redonda, cerca de 110 fincas para determinar la incidencia de las plagas cuarentenarias que impiden la entrada del aguacate a Estados Unidos.

    Dichos resultados son de gran importancia para el municipio, ya que son un insumo fundamental, que permitirá formular los proyectos de siembra y sostenimiento de los cultivos existentes; así como destinar recursos para este importante rubro productivo, que cada vez toma más fuerza en la región.

    ¡El campo progresa!

    Sala de prensa
    Sonsón, Antioquia

    Ver más noticias

    Gran jornada en el Magdalena Medio Sonsoneño

    ¡Seguimos recorriendo nuestros corregimientos, supervisando obras que transforman vidas y fortalecen la conectividad rural!

    Conocer más


    Ir al contenido