En las veredas Aures Cartagena y Guamal, culmina la construcción de dos placas huellas que beneficiará a un número significativo de familias campesinas. Con la intervención de estas vías se dará solución a las grandes dificultades que en el tema de movilidad enfrentaban dichas comunidades, la cual se venía extendiendo con el pasar de los […]
En las veredas Aures Cartagena y Guamal, culmina la construcción de dos placas huellas que beneficiará a un número significativo de familias campesinas.
Con la intervención de estas vías se dará solución a las grandes dificultades que en el tema de movilidad enfrentaban dichas comunidades, la cual se venía extendiendo con el pasar de los años.
“El alcalde Obed Zuluaga decidió hacer una placa huella en el sector El Yolombo, vereda Aures Cartagena, la cual presenta un significativo avance y consta de 220 metros lineales, más 5 metros de ancho con especificaciones tipo Invías. Sumado a esto se realizaron algunos ensanches, ya que ciertas partes de la vía eran muy estrechas, y se amplió un poco para que se cumpliera con las especificaciones de placa huella”, expresó Ezequiel Castro Salazar, Secretario de Planeación y Secretario de Infraestructura (e).
En esta vereda, se tuvo maquinaria pesada y herramienta menor del municipio, por su parte, la Junta de Acción Comunal apoyó con convites.
Víctor Daniel Tobón Gaviria, habitante del sector expresa que, “es un gran beneficio para su comunidad gracias al alcalde Obed Zuluaga, ya que los fletes son elevados, entonces toca sacar la carga en bestia y se maltrata lo que se cultiva, en cambio así ya se disminuye dinero, tiempo y trabajo. Además, es una oportunidad para el desarrollo de nuestra vereda, porque estábamos casi que incomunicados para sacar nuestros productos.
Jesús María Garzón Toro, presidente Junta de Acción Comunal de la vereda Aures Cartagena recuerda que, en campaña como aspirante a la alcaldía de Sonsón, Obed Zuluaga les prometió solamente raspar la banca, y que esa placa huella es una sorpresa para toda la comunidad, para que se puedan desplazar hacia la escuela y otras partes turísticas de la zona. Afirma también que administraciones como la actual se hacen sentir, trabajan por el campesino que es quien aporta el alimento para la zona urbana.
Con este tipo de obras, el Gobierno local Sonsón Progresa busca contribuir al fortalecimiento de las comunidades campesinas, las cuales han enfrentado por años, serias dificultades para el acceso a sus veredas, brindándoles mejores condiciones de vida.
Fueron más de 40 años que debieron esperar los habitantes del sector El Yolombo para contar con una vía carreteable.
Asimismo, en la vereda Guamal, una placa huella de 443 metros lineales se suma a las diferentes intervenciones que actualmente se ejecutan en la malla vial terciaria del municipio.
Néstor Henao Loaiza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Guamal asegura que, “su comunidad soñaba con esta placa huella; da gusto andar por la vereda. Gracias al señor alcalde Obed Zuluaga porque se ha manejado bien con este sector rural donde producimos café, maíz, mango y otra variedad de frutales.
En este sentido, Henry de Jesús Tabares Arango habitante de la vereda Guamal desde hace 18 años, enfatiza que “en temporada de invierno no podía bajar un carro porque se quedaba atrancado. Actualmente bajan carros, motos y montacargas. Estamos contentos con esta placa huella, porque así se valorizan nuestras tierras”.
Próximamente en la vereda El Santo, iniciarán las obras de 350 metros lineales de placa huella.
Con estas placas huellas se beneficia un amplio sector, los cuales son despensas agrícolas del municipio; al igual que genera empleo a los habitantes de la zona durante su construcción.
¡Vías para el Progreso de Sonsón!
Seguimos #ActuandoPorAntioquia para que Sonsón sea un territorio cada vez más seguro y tranquilo para sus habitantes.
Conocer más