Lo que pretende la Dirección Técnica de Cultura, es ubicar allí las piezas arqueológicas más representativas del territorio; mostrando costumbres como la pesca, la minería en batea y la ganadería, las cuales aún siguen vigentes y que se han venido consolidando a través de la tipología, arqueología y cosmología de lo ancestral y local, rescatando en el territorio nuestras raíces de manera que ese patrimonio permanezca siempre y se potencialice en los habitantes de la región.
“Esta es una apuesta que tiene el municipio desde tiempo atrás, para mostrar un potencial diferenciador, teniendo presente que somos cuna de la colonización antioqueña y, que debemos conservar nuestro patrimonio para darlo a conocer a los turistas y nuevas generaciones”, expresó, Edwin Alonso Galeano Pareja, Director Técnico de Cultura del municipio de Sonsón.
En este espacio museográfico se pueden observar algunas de las piezas arqueológicas de las principales tribus que se asentaron en la zona de Butantán Magdalena Medio; fundamentalmente de la tribu Pantágoras, cercanos al río La Miel, vital fuente de comunicación fluvial de la región y de esta tribu.
En consecuencia, por fuera del área metropolitana, Sonsón es el municipio con mayor número de museos en el departamento de Antioquia, contando ahora con seis de estos atractivos, que han granjeado denominarlo, “Sonsón Ciudad Museo.”
Esta sala se gesta gracias a una alianza entre el Ministerio de Cultura, la Gobernación de Antioquia, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y la administración municipal Sonsón Progresa.
¡Arte y cultura para el progreso de Sonsón!