• Inicio
  • Sala de Prensa
  • Programa “soberanía alimentaria” llega a los corregimientos Río Verde de los Henaos y Los Montes
  • Publicado 24 de junio de 2016 | 7:12 pm

    Programa “soberanía alimentaria” llega a los corregimientos Río Verde de los Henaos y Los Montes

    Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo “Sonsón Progresa”, en cabeza del alcalde Obed Zuluaga Henao, y bajo la coordinación de la Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente, Saryma, se vienen ejecutando una serie de proyectos de alto impacto para las comunidades campesinas, dado que es uno de los principales renglones pro​ductivos de la economía […]

    Sonsón panorámica

    Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo “Sonsón Progresa”, en cabeza del alcalde Obed Zuluaga Henao, y bajo la coordinación de la Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente, Saryma, se vienen ejecutando una serie de proyectos de alto impacto para las comunidades campesinas, dado que es uno de los principales renglones pro​ductivos de la economía sonsoneña, como lo son la producción agrícola y pecuaria; siendo estas una de las líneas estratégicas de dicho plan, con las que el primer mandatario local, ha querido que se impulse el desarrollo del campo.

    La seguridad alimentaria es fundamental para mejorar los niveles nutricionales de las personas, sobre todo en los lugares más lejanos al casco urbano de nuestra población; por eso es importante resaltar el programa “Soberanía Alimentaria”, que se desarrolla en 5 veredas del corregimiento Rioverde de Los Henaos, donde se invierten 17 millones de pesos, y en 17 veredas del corregimiento Rioverde de Los Montes, donde el municipio también aporta 39 millones de pesos, beneficiando a 500 familias aproximadamente.

    Básicamente el proyecto de “Soberanía Alimentaria” consiste en establecer la siembra de una tonelada de fríjol, dos toneladas de maíz, quince mil unidades de yuca, y diez mil unidades de plátano, en los corregimientos Rioverde de Los Henaos y Rioverde de los Montes, productos que de alguna manera también servirán de aprovisionamiento, para estas dos regiones apartadas de la cabecera municipal.

    La mecánica con este proceso consiste en que la Administración Municipal, entrega semillas, insumos, asistencia técnica, así como también el componente de educación y formación sobre temas de “Soberanía Alimentaria”, cuidado, manejo de semillas y producción agrícola en el territorio, la comunidad aporta mano de obra y el terreno donde se siembran estos alimentos.

    “Estamos seguros de que en este cuatrienio se fortalecerá el sector agropecuario de forma que, las comunidades campesinas tengan acceso al trabajo y a diferentes procesos productivos; puesto que la economía del municipio se va potencializar muy positivamente, trayendo beneficios para la región y para el país, durante esta Administración, ya que estamos siendo pioneros de proyectos como el de “Soberanía Alimentaria”, en Sonsón”, expresó Alexander Orozco Gómez, Secretario de Asistencia Rural y Medio Ambiente, SARYMA.

    Para el año 2017 vendrá un segundo componente, basado en el fortalecimiento de unidades productivas pecuarias con aves, porcinos y ovejas, que es una de las mayores actividades que quiere implementar el alcalde, para darle estabilidad a la planta de beneficio, “Frigopáramo”, y generar una economía dinámica alrededor de esta unidad productiva tan importante en el tema cárnico. Con acciones como estas, el campo progresa, ¡Sonsón Progresa!

    Sala de prensa
    Sonsón, Antioquia

    Ver más noticias

    ¡Comprometidos con el desarrollo de Jerusalén!

    Con el respaldo de Cemento ALION, Jerusalén ya disfruta de un Centro Deportivo y Cultural que transforma su comunidad.

    Conocer más


    Ir al contenido