• Inicio
  • Sala de Prensa
  • Infraestructura educativa, escencial para la Administración Municipal
  • Publicado 5 de agosto de 2016 | 6:45 pm

    Infraestructura educativa, escencial para la Administración Municipal

    ​En la Administración Municipal Sonsón Progresa, seguimos trabajando de manera incansable para mejorar el bienestar estudiantil, dignificando espacios que en el futuro puedan brindar una excelente calidad educativa en nuestro municipio; es por eso que desde la dirección de Infraestructura Educativa, en cabezada por el supervisor técnico, Jorge Enrique Serrano Leal, se adelantan varias gestiones […]

    Parque de Sonsón

    ​En la Administración Municipal Sonsón Progresa, seguimos trabajando de manera incansable para mejorar el bienestar estudiantil, dignificando espacios que en el futuro puedan brindar una excelente calidad educativa en nuestro municipio; es por eso que desde la dirección de Infraestructura Educativa, en cabezada por el supervisor técnico, Jorge Enrique Serrano Leal, se adelantan varias gestiones e intervenciones con el fin de restaurar y construir nuevos centros educativos rurales y colegios en el Magdalena Medio sonsoneño.

    En el Centro Educativo Rural Las Cruces, tanto población estudiantil como padres de familia están agradecidos con la intervención total realizada recientemente.
     
    Del mismo modo, en el centro educativo rural San José Las Cruces, se ejecutó una intervención general, y en la actualidad en esta escuela y en la citada anteriormente, se adelantan procesos para terminar de adecuar los restaurantes escolares; de esta forma contribuimos al progreso educativo de esta región apartada de la zona urbana.
     
    El caso de Llanadas Santa Clara era bastante complicado, puesto que la Oficina de Sanidad, había cerrado el restaurante escolar, ya que el agua que allí se consumía no era potable y estaba siendo contaminada por diversos cultivos de la zona, es por eso que la administración municipal inicia una concesión de aguas a través de Cornare para la captación de agua desde la Finca El Roble, hacia unos tanques que finalmente terminan beneficiando a 11 familias más, que sufrían esa problemática del agua contaminada. Es de resaltar que la administración municipal puso todos los materiales para la adecuación de uno de estos depósitos de agua y que se van a invertir seis millones de pesos más en las necesidades que la comunidad y la docente consideren más urgentes en este plantel educativo.
     
    Por otro lado, en el corregimiento de Los Potreros están listos los recursos para construir una escuela nueva cerca a la placa deportiva, escuela que fue incluida en el Plan de Desarrollo y en el presupuesto local y el lote deberá estar listo en menos de 50 días para ejecutar dicha obra.
     
    Las obras en el Centro Educativo de El Roblal estaban iniciadas desde enero del presente año, habían sido suspendidas porque en ese entonces era necesario invertir los recursos en prioridades relacionadas con el fenómeno del niño, actualmente se trabaja en temas de revoque y pintura para finiquitar esta intervención.
     
    En días pasados se firmó un importante convenio en el cual la Administración Municipal y Caficultores aporta recursos para construir, en la vereda San Jerónimo del Corregimiento Rioverde de los Montes, una escuela nueva.
    El compromiso por parte del alcalde Obed Zuluaga Henao, y de la Secretaría de Infraestructura Educativa durante el presente año, es dejar 4 escuelas organizadas en los corregimientos Rioverde de los Henaos y de los Montes, zonas que fueron golpeadas por la violencia y olvidadas por las administraciones anteriores. Se tienen programadas visitas a El Coco, Plancitos y Guayaquil que son las priorizadas en este momento.
     
    También se mejoró el piso de los corredores en la escuela de La Aguadita y se realizó la acometida para el servicio de agua en el centro Educativo Guayabal Río Arma.
     
    El centro educativo rural El Bosque fue posible mejorarlo gracias a una alianza entre la Cooperativa Colanta y Administración; allí se realizaron trabajos de ampliación de andenes, pintura, arreglo de unidades sanitarias, mantenimiento en techos y mantenimiento del pozo séptico.
     
    Asimismo, recientemente se entregó a la comunidad educativa de la vereda La Loma, en el corregimiento Alto de Sabana, las nuevas unidades sanitarias. Allí era evidente la problemática sanitaria por más de 10 años, puesto que una sola unidad, prestaba el servicio a cerca de 90 estudiantes de primaria y postprimaria.
     
    La nueva edificación de la escuela rural de Arenillal, en el corregimiento Los Medios, ha tenido muchos inconvenientes, en este lugar las obras estaban suspendidas por falta de recursos; en la actualidad esta cuenta con cubierta de la estructura y parte de la mampostería, y se espera que esté culminada para el mes de septiembre del año en curso.
     
    Otras escuelas que han sido mejoradas en estos primeros siete meses de gobierno del alcalde Obed Zuluaga, son Llanadas Fray Melquiades y La Honda.
     

    Magdalena Medio sonsoneño
     
    En las veredas Mulato Alto y La Paz San Francisco que se ubican en el Magdalena Medio Sonsoneño, están próximas a terminar las obras de remodelación en las Escuelas. La Paz San Francisco que limita con Santa Rosa y el Municipio de Argelia, está situado a dos horas y media del corregimiento La Danta, donde por época invernal es casi imposible ingresar, el camino se hace de 5 horas para la docente, este estaba abandonado, allí se construyó la unidad sanitaria, el piso, la cubierta del techo, instalación eléctrica y se hizo cambio de pintura. De la misma manera, en la vereda Mulato Alto, se elaboró un comedor, se hizo un mejoramiento de muros, pintura de la escuela, apartamento de la docente y se construyó un tanque con un pedestal de cinco metros mejorando en un 99% la calidad del agua para beneficio de la comunidad estudiantil.
     
    En el centro poblado La Danta, se está construyendo un colegio nuevo con capacidad para 650 alumnos, con una inversión de 6.500 millones, ya que el actual presenta amenaza de ruina.
     
    De igual forma, en el corregimiento Jerusalén, se ha hecho un convenio con la empresa de cementos Argos, para intervenir el colegio de esa zona, que cuenta con aproximadamente 350 alumnos, y que ha sido afectado notablemente por la minería. Para las obras se invertirán 350 millones de pesos.
     
    Por su parte, los estudiantes del centro educativo rural Limones, están felices, pues la administración municipal les construyó un restaurante de 8 metros por 7 metros; cambiaron las unidades sanitarias, pintaron, se instalaron nuevas puertas, ventanas y se le hizo mejoramiento a la infraestructura deportiva, reparando en un 150% todo el esquema de esta escuela.
     
    Finalmente en la vereda Piedras Blancas, se hizo el cerramiento de la escuela, pues el ganado ingresaba tanto a la cancha como a las aulas, y también se innovó un restaurante al aire libre, debido a las altas temperaturas se presentan en la zona, quedando a entera satisfacción los aprendices de este plantel.
     
    “Se está haciendo rendir el dinero, primero se visita el centro educativo que se va a intervenir, se observan las necesidades más urgentes y los materiales que se requieren, se compran en depósitos que ofrezcan los insumos más económicos y de buena calidad.” expresó Jorge Enrique Serrano Leal, director de Infraestructura Educativa.

    Sala de prensa
    Sonsón, Antioquia

    Ver más noticias


    Ir al contenido