La palabra también siembra, cosecha y une generaciones en el alma de nuestro pueblo.
En la Fiesta del Maíz rendimos homenaje al ilustre poeta Gregorio Gutiérrez González, cuya obra inmortal sembró la semilla de esta tradición que hoy sigue floreciendo con fuerza en el corazón de nuestro pueblo. Su voz poética, cargada de amor por la tierra, la agricultura y las raíces campesinas, nos conecta con una historia viva que celebramos cada año con orgullo y gratitud.
Por ello, este homenaje no es solo un acto simbólico, sino un reconocimiento profundo al legado de quien entendió que el maíz era mucho más que alimento: era identidad, cultura y vida misma. Gregorio Gutiérrez González elevó la cotidianidad del campo a la grandeza de la poesía, dando forma a una tradición que ha perdurado por generaciones.
Sin duda, la Fiesta del Maíz es también un encuentro con nuestras raíces, un momento para celebrar la unión de la palabra con la tierra. En cada verso del poeta, en cada mazorca, en cada danza y canto, revive el espíritu de un pueblo que encuentra en la cultura su fuerza y en la tradición, su camino.
Definitivamente, hoy más que nunca, reafirmamos que las tradiciones que nacen del alma del pueblo tienen la capacidad de trascender el tiempo, y que gracias a voces como la de Gregorio Gutiérrez González, seguimos cultivando identidad y esperanza.
Ver esta publicación en Instagram
La Banda Sinfónica Infantil de Sonsón brilló en El Carmen de Viboral, fortaleciendo lazos a través de la música y la cultura.
Conocer más