Durante el periodo 2016-2018 se han construido 750 estufas. El Gobierno Local Sonsón Progresa en articulación con el Ministerio del Medio Ambiente y Cornare han venido apoyando a la población campesina en la transformación de sus fogones artesanales por estufas eficientes. El proyecto HUELLAS busca fortalecer la gestión socio-ambiental a través del diseño, montaje y […]
Durante el periodo 2016-2018 se han construido 750 estufas.
El Gobierno Local Sonsón Progresa en articulación con el Ministerio del Medio Ambiente y Cornare han venido apoyando a la población campesina en la transformación de sus fogones artesanales por estufas eficientes.
El proyecto HUELLAS busca fortalecer la gestión socio-ambiental a través del diseño, montaje y evaluación de Estufas Leñeras Eficientes y Huertos de Leña, para mejorar la calidad de vida de las familias rurales, la promoción de fuentes renovables, e impulsar el desarrollo sustentable a través de la protección de los recursos naturales, los buenos hábitos alimenticios, el mejoramiento de la salud pública, el fortalecimiento de la educación ambiental y el mejoramiento de habitabilidad de las viviendas a través de las cocinas más limpias.
El uso de la leña para cocinar representa el 2% de emisiones de gases efecto invernadero en el mundo, una tercera parte de la población en el mundo usa leña en sus hogares. En Sonsón poco a poco los campesinos disfrutan de esta ayuda en sus hogares. El último convenio en ejecución beneficia a 301 familias con una inversión de 307 millones de pesos.
“El proyecto de estufas leñeras, limpias y socialmente sostenibles es un proyecto en el cual hemos beneficiado desde 2016 hasta la fecha -es decir durante esta administración- 750 familias y dentro del proceso se piden unos requisitos primordiales para poder acceder al este beneficio: visita de caracterización, puntaje del SISBEN y luego capacitación a los campesinos”, aseguró Santiago Rodríguez, funcionario de la Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente, Saryma.
La leña para quienes desde siempre vienen cocinado con ella, da sabor especial a sus alimentos, por eso cambiar la cultura hacia la estufa eficiente ha sido un trabajo de persistencia. Cambiar hábitos siempre traerá consecuencias, y en este caso son las mejores porque el ecosistema se protege y las familias campesinas cuidan su salud.
Las estufas leñeras son sistemas construidos con diferentes tipos de ladrillos y herrajes, que cuentan con paredes internas que no permiten el sobrecalentamiento exterior. Tienen una compuerta por donde se suministra la leña en forma manual, en tamaños de aproximadamente 40 c.m., la cual permanece cerrada durante todo el proceso de combustión. Además, cuenta con compuertas metálicas para sacar la ceniza originada en el quemado de la leña y el hollín producido por el humo en la chimenea. Tiene un orificio aireador a través del cual se proporciona el oxígeno requerido para la combustión y se regula de acuerdo con la abertura que se le dé a la ventanilla metálica; igualmente cuenta con un cilindro que hace la función de chimenea, para extraer los gases del interior de la vivienda; además posee un compartimiento para hornear alimentos, y un recipiente para mantener agua hervida en forma permanente; Las planchas metálicas son las encargadas de soportar los recipientes de cocción los cuales reciben el calor a través de ellas por conducción.
El proyecto huellas es permanente, continúa y es un proceso de la administración municipal que lidera el alcalde Obed Zuluaga.
¡Gestión para el Progreso de Sonsón!
En Sonsón, cada paso del arriero sigue marcando el camino de nuestra historia.
Conocer más