• Inicio
  • Sala de Prensa
  • Agua potable para estudiantes del campo
  • Publicado 26 de febrero de 2019 | 5:55 pm

    Agua potable para estudiantes del campo

    ​Desde el Gobierno local Sonsón Progresa se viene adelantando la instalación de plantas potabilizadoras de agua en los centros educativos rurales, esto con el ánimo de que tanto los estudiantes como sus restaurantes escolares cuenten con agua 100% apta para el consumo humano. Esto se logra mediante el concurso denominado “Aguas para la Educación”, una […]

    Kits escolares
    ​Desde el Gobierno local Sonsón Progresa se viene adelantando la instalación de plantas potabilizadoras de agua en los centros educativos rurales, esto con el ánimo de que tanto los estudiantes como sus restaurantes escolares cuenten con agua 100% apta para el consumo humano. Esto se logra mediante el concurso denominado “Aguas para la Educación”, una gestión de la Administración Municipal ante la Fundación EPM. A la fecha se han instalado siete plantas en los centros educativos rurales de: Río Arriba, Roblal Arriba, Manzanares Centro, Jerusalén, La Morelia, Tasajo y La Honda.

    Norma Lucía Herrera, madre de familia que asistió a la inauguración de la planta de la vereda La Honda, manifiesta su felicidad con la implementación de este proyecto, “La profesora debía mantener agua hervida. Antes el agua era muy sucia, ahora esto nos beneficia mucho porque los niños y la comunidad pueden tomar agua de la llave”.

    Expresa con gran alegría la docente de la sede rural de La Honda, Viviana Chica, que las gestiones de la Administración Municipal hechas ante la Fundación EPM, han servido para que las comunidades rurales tengan una mejor calidad de vida. “La institución educativa venía presentando problemas con el agua, con este proyecto ya tenemos agua potable para los niños y para la comunidad”. Además, señala que los niños habían sufrido enfermedades por el agua.

    “El agua no se podía tomar, nos enfermaba”, cuenta Erika Cacante, estudiante de grado cuarto; asimismo destaca la importancia del agua potable en aquellos centros educativos. “Cuando hacemos educación física ya no tenemos que tomar agua hervida sino ya de la llave”.

    Alejandro Ruiz, del grado tercero, agradece al alcalde Obed Zuluaga por las gestiones realizadas, “Gracias al alcalde porque ya podremos tomar agua de la llave”.

    Para este año, otras seis plantas potabilizadoras están proceso de viabilización; las escuelas priorizadas son: Ventiaderos, Alto de Sabanas, Naranjal Arriba, Guayaquil (Río Verde de los Montes), Sirguita y Llanadas Arriba.

    La inversión para estos sistemas de tratamiento de agua potable en la zona rural, ascendería a 1.040 millones de pesos.

    Sala de prensa
    Sonsón, Antioquia

    Ver más noticias


    Ir al contenido