La administración municipal y la fundación EPM, ejecutaron un proyecto que consistió en la instalación de cinco plantas potabilizadoras de agua, en igual número de sedes rurales educativas del municipio de Sonsón. Además, se brindó una serie de capacitaciones sobre conservación de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente. Las veredas beneficiadas con el […]
La administración municipal y la fundación EPM, ejecutaron un proyecto que consistió en la instalación de cinco plantas potabilizadoras de agua, en igual número de sedes rurales educativas del municipio de Sonsón. Además, se brindó una serie de capacitaciones sobre conservación de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente.
Las veredas beneficiadas con el proyecto son: Roblal Arriba, Río Arriba, Tasajo, Aures La Morelia y Llanadas Santa Clara.
“Anteriormente había que hervir el agua para preparar los alimentos, esta planta va traer mucho beneficio a los estudiantes y a los habitantes en general de esta zona, además le va rendir el trabajo a la manipuladora de alimentos”, expresó Aracelly Arenas Sánchez, docente del centro educativo rural Río Arriba.
Brayan Cardona Blandón, estudiante de la I.E Escuela Normal Superior, sede Río Arriba, expresa que “anteriormente no podían consumir agua de ninguna llave, pero que ahora con esta nueva planta van a poder tomarla sin temor a adquirir enfermedades”.
Adicional a la instalación de estos sistemas, el proyecto también impartió formación pedagógica sobre su puesta en operación, al igual que talleres educativos sobre la protección y conservación del agua y del medio ambiente.
Todas estas obras redundan en el mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes en las diferentes escuelas donde se instalaron estas plantas, optimizando su entorno y su salud.
En la vereda Río Arriba, no solo serán los 33 estudiantes de esta sede los beneficiados, con esta nueva planta potabilizadora de agua, sino también un amplio sector de la comunidad aledaña.
Otra de las sedes rurales de la zona fría que resultó beneficiada, es la de Roblal Arriba, cercana al corregimiento Alto de Sabanas. Allí 70 alumnos de la básica primaria, grupos de Coredi, las niñas y niños del programa Primera Infancia y la Junta de Acción Comunal, son quienes disfrutan del agua potable con esta nueva planta potabilizadora, la cual hace parte del programa “Agua para la Educación”
William Orozco Gómez, docente de la Escuela Normal Superior, sede Robla Arriba, cuenta que “por el consumo de agua sucia se estaban generando diversas enfermedades en esta comunidad, pero ya con la instalación de la planta potabilizadora éstas van a mitigarse, ya que los usuarios se están empoderando y haciendo buen uso del vital líquido”.
Estefanía Osorio Arenas y Carlos Estiven Ocampo Nieto, estudiantes de la sede Roblal Arriba, son claros en afirmar que “estaban tomando agua sucia y, que con estos sistemas les van mejorar su calidad de vida y, que con las actividades pedagógicas van aprender mucho sobre el cuidado del medio ambiente. De igual forma, agradecieron al alcalde Obed Zuluaga y a la Fundación EPM por esta nueva planta.
Sonsón, Antioquia: historia, naturaleza y cultura paisa en un destino auténtico por descubrir.
Conocer más