Jóvenes, adultos y adultos mayores del municipio de Sonsón se dieron a la tarea de, por primera vez, escribir su propio nombre o reconocer su número de teléfono. Hacen parte del programa “Antioquia libre de analfabetismo”. José Jesús Gallego Henao, uno de los graduandos habitante del CBA, con más de 80 años de edad, no […]
Jóvenes, adultos y adultos mayores del municipio de Sonsón se dieron a la tarea de, por primera vez, escribir su propio nombre o reconocer su número de teléfono. Hacen parte del programa “Antioquia libre de analfabetismo”.
José Jesús Gallego Henao, uno de los graduandos habitante del CBA, con más de 80 años de edad, no disimuló su felicidad al lograr un poco más de independencia, “Porque ya no tiene uno que depender de otras personas para firmar o para mirar un número de teléfono”. La independencia, se refiere, a poder actuar solo, sin necesidad de recurrir a nadie para que le lea, le escriba o le interprete un número.
El evento de graduación tuvo lugar en el auditorio del Centro de Convivencia Ciudadana, el pasado 18 de abril y fue presidido por Juan Martín Vásquez, Director de Formación para el Trabajo de Seduca; y Jacqueline Gallego, Secretaria de Educación de Sonsón. Gallego expresó, “El compromiso de la Administración “Sonsón Progresa” es permanente y en la Ciudadela El Lago, ya están abiertas las inscripciones para la segunda cohorte de “Antioquia libre de analfabetismo”. Nosotros graduamos a un señor de 91 años, es la muestra de que nuestro programa no tiene límites”.
Las habilidades adquiridas por los estudiantes fueron: apropiación de código lector, sistemas numéricos y reconocimientos de letras, inicio de escritura y trazos; apropiación de habilidades sociales y mejoras en las competencias ciudadanas. Además, se mejora la capacidad de aprendizaje y las habilidades relacionadas con las TIC, dado que el proyecto contempló manejo de tabletas y plataformas digitales para el aprendizaje auditivo, cognitivo como visual.
Aplicación “Congo y Quima, un reto por la alfabetización”
Para continuar con los procesos de alfabetización en el Departamento, la Gobernación de Antioquia de la mano de la Universidad de Antioquia desarrolló una aplicación para generar habilidad de lectura y escritura de manera amigable e intuitiva.
Con los contenidos educativos de la App “Congo y Quima, un reto por la alfabetización” las personas puedan aprender a leer, escribir y calcular de manera autónoma, a través de un entorno amigable, sencillo e intuitivo, con actividades en múltiple formato (audio, texto y video), que, a su vez, les permitirá familiarizarse con el uso básico de las TIC.
Bajo la luna y junto al fuego, el maíz nos reunió en una noche de cuentos, poesía y memoria compartida.
Conocer más