La cátedra de educación para la cultura ambiental se convierte en un ejercicio pedagógico que genera en los niños y jóvenes de la localidad el desarrollo de un compendio de saberes y las propuestas identificadas para la conservación y uso eficiente de los recursos naturales.
El gobierno local Sonsón Progresa en conjunto con Cornare y el Tecnológico Rural COREDI, hizo entrega a las diferentes Instituciones Educativas del municipio de un paquete de cartillas que llegan a fortalecer la Cátedra de Educación para la cultura ambiental.
“La idea es que los docentes de Ciencias Naturales y Educación Ambiental sean los que viabilicen la cartilla, en su área y la articulen con todas las áreas que se dan en los establecimientos educativos, ya que la educación ambiental no es solo de ciencias naturales, sino que también se da en diferentes campos de la vida cotidiana”, aseguró Jacqueline Gallego Sánchez, Secretaria de Educación de Sonsón.
“Me llamó mucho la atención la flexibilidad de los módulos porque nosotros podemos estar implementándolos, pero también adaptándolos al contexto donde vivimos y no solamente quedarnos con una actividad si no darle auge a lo que hacemos en el mismo ambiente de aprendizaje, lo que estamos haciendo. Y que bueno que desde el quehacer como docentes podemos estar aplicándolos en el aula”, expresó Luz Estela Flórez, docente de la I.E Técnico Industrial Antonio Álvarez Restrepo del municipio de Sonsón.
Por su parte, Lizet Orozco Gómez, estudiante de la I.E Braulio Mejía piensa que “es importante tener estas cartillas para el área de ciencias naturales y para educar a los más pequeños sobre el cuidado del medio ambiente. Hay que buscar varios métodos para llegar a los jóvenes con estas herramientas educativas”.
Estas cartillas abordan tres temáticas diferentes: Agua, Cambio Climático y Meliponicultura que es la crianza de abejas sin aguijón.
De otro lado, John Alexander Guarín Casafús estudiante de la I.E Braulio Mejía contó, “se debe tener conciencia ecológica para enfrentar la sociedad como seres que no causen tanto daño ambiental. Estas cartillas llevan un enfoque muy especial hacia cada uno de los temas, que hay que ponerlos en práctica”.
“Hay que ser más operantes, tener talleres dinámicos y que día tras día nos preocupemos sobre el cuidado del medio ambiente, esa es la herencia que tenemos que dejar”, afirmó Humberto Manrique García, rector I.E Braulio Mejía.
Asimismo, Juan Carlos Correa Restrepo, rector de la I.E Técnico Industrial anunció que “estas cartillas hacen parte de un proyecto que viene desde la normatividad nacional, el cual atiende los recursos naturales; enhorabuena porque estábamos haciendo la educación de manera transversal en todas las áreas, pero sin un material específico de apoyo para ese trabajo, y ya gracias al esfuerzo de la administración municipal, Cornare y otras entidades, se pueda contar con estas cartillas”.
En estas cartillas hay sopas de letras, cuentos, resúmenes, hay imágenes que son importantes para los estudiantes de primaria. Es un material didáctico y atractivo para los más pequeños.
“Es una forma muy práctica para aprender, es un proceso de aprendizaje rápido y creativo. La cartilla nos enseña acerca del cuidado del ambiente para otras generaciones, nos pareció divertida y sobre todo interesante” puntualizaron Diego Andrés Lora Cardona y Carlos Mario Carmona estudiantes I.E Técnico Industrial del municipio de Sonsón.
En total fueron 1.400 cartillas entregadas a la población estudiantil tanto urbana como rural del municipio.
¡Educación para el Progreso de Sonsón!