Sonsón: Raíces ancestrales y colonización pionera.»
Descubre cómo desde la época de las encomiendas hasta principios del siglo XIX, nuestro territorio fue escenario de exploraciones, colonizaciones y finalmente, de la fundación de un pueblo que se convertiría en un referente para Antioquia.
Fecha de fundación: 4 de agosto de 1800
Fundador: José Joaquín Ruiz y Zapata
Reseña histórica
En lo que hoy corresponde a Sonsón, según la relación de Popayán y del nuevo reino 1560-1955, en este período existió la encomienda Maitama con 250 indios, cuarenta de los cuales trabajan en la minería cuyo encomendero fue Rodrigo de Soria, perteneciente a la Villa del Arma. Los primeros intentos de fundación de Sonsón se realizaron en Agosto de 1789, cuando un grupo de 35 vecinos de Rionegro y Marinilla suscribieron un documento para el Gobernador de la Provincia de Antioquia, Francisco Baraya, solicitando que les permitiera establecer en las tierras de Sonsón; el objetivo era fundar allí una nueva población y fomentar el comercio.
El 28 de enero de 1871 fue aprobada la fundación de la población con el nombre de San José de Espeleta de Sonsón; pero fue en el año de 1875, cuando llegó a la región de Rionegro, José Joaquín Ruiz y Zapata con la idea de comprar parte de las tierras al hijo de Felipe Villegas por 1.000 Castellanos. Dadas las vinculaciones de Ruiz y Zapata con las autoridades provisionales se le nombró juez poblador quien fundó la ciudad el 4 de Agosto de 1800. Sonsón se convirtió a lo largo del siglo XIX, en el centro de colonización hacia el sur de Antioquia. Desde allí emergieron hacia Caldas, Quindío y Tolima, creando nuevas ciudades entre ellas: Salamina, Santa Rosa de Cabal, Manizales, Pereira, Armenia y Pensilvania.