Alcaldía de Sonsón

Banco de estadísticas

Descarga la política de MIPG

En el marco de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, el Municipio de Sonsón pone a disposición de la ciudadanía el Banco de Estadísticas Municipales, una herramienta digital que consolida, organiza y extiende información estadística confiable y actualizada sobre las principales dimensiones del desarrollo territorial, apoyando en la planeación, el seguimiento, la gestión y toma de decisiones desde la administración pública. Esta plataforma es desarrollada por la Oficina de Proyectos del municipio, lo que garantiza su pertinencia técnica y alineación con las necesidades locales.

Este espacio ha sido diseñado para facilitar el acceso a datos estratégicos como: Demografía, salud, educación, economía, medio ambiente, seguridad, infraestructura, entre otros.

A través de esta plataforma, podrás consultar indicadores, series históricas, visualizaciones interactivas, documentos técnicos y análisis comparativos, que permiten una lectura integral de la realidad municipal. De esta manera, Sonsón avanza en su compromiso con la transparencia y acceso a la información. 

Datos significativos de Sonsón

Sabías que…

  • El 45% del valor agregado del municipio lo aportan las actividades primarías.
  • La población total del municipio se divide en un 50,3% hombres y un 49,7% mujeres.
  • El 52% de la población del municipio vive en la cabecera municipal y el 48% en centro poblado o zona rural dispersa.
  • El municipio de Sonsón está en el top 20 de los municipios que más le aportan a la economía del departamento.
  • Sonsón es el municipio del Oriente que más le aporta al sector primario del departamento Antioquia.

Economía

Información clave sobre la dinámica económica del municipio de Sonsón, Antioquia. Se incluyen indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) municipal a precios corrientes y constantes, tasas de desempleo, composición del sector empresarial, entre otros datos relevantes.

Los archivos disponibles contienen tablas y gráficos explicativos que facilitan la comprensión y el análisis de la situación económica local. Esta información es una herramienta fundamental para investigadores, empresarios, tomadores de decisiones y ciudadanía en general, ya que permite realizar diagnósticos más precisos y fundamentar planes, proyectos o políticas públicas orientadas al desarrollo del municipio.

Demografía

Todos los detalles sobre la composición poblacional del municipio de Sonsón. Aquí encontrará datos como el número de habitantes según zonas urbana y rural, distribución por rangos de edad, sexo, grupos étnicos y otras variables demográficas relevantes.

Los archivos disponibles incluyen tablas y gráficos que facilitan la interpretación de la información, permitiendo un análisis más preciso de la estructura poblacional. Estos datos son fundamentales para planificar programas sociales, educativos, de salud y desarrollo territorial, así como para comprender mejor las características y necesidades de la comunidad sonsoneña.

Educación

En esta sección encontrarás información clave sobre el desempeño académico del municipio, reflejado a través de los resultados de las Pruebas Saber e ICFES. Se presentan promedios por institución educativa y por área del conocimiento, lo que permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora en el sistema educativo local. Los datos disponibles facilitan el análisis comparativo entre instituciones y apoyan la toma de decisiones orientadas al fortalecimiento de la calidad educativa.

Además, podrás consultar el listado completo de instituciones educativas del municipio, tanto urbanas como rurales, junto con el número de estudiantes matriculados por institución y distribuidos por grado escolar. Esta información permite dimensionar la cobertura educativa y conocer la distribución de la población estudiantil en Sonsón, lo que es fundamental para la planificación de recursos y políticas educativas.

Salud

Toda la información clave sobre el estado del sector salud en el municipio. Se presentan estadísticas relacionadas con la cobertura de servicios médicos, número de instituciones prestadoras de salud (IPS), personal médico disponible, tasas de morbilidad y mortalidad, nacimientos, muertes, afiliación al sistema de salud (régimen subsidiado y contributivo), vacunación, salud pública y enfermedades de interés. Además, se incluyen gráficos y tablas que permiten realizar un análisis comparativo y tomar decisiones informadas en torno a la salud de la población.

Medio ambiente

En este apartado encontrarás información clave sobre el estado y la gestión ambiental del municipio. Se presentan datos relacionados con la calidad del aire, fuentes hídricas, cobertura vegetal, áreas protegidas, biodiversidad, generación y manejo de residuos sólidos, así como estadísticas sobre cambio climático y educación ambiental. Estos indicadores permiten hacer seguimiento a las condiciones ecológicas del territorio, apoyar la toma de decisiones y fomentar la sostenibilidad ambiental en el municipio.

Seguridad

Reúne información relevante sobre la seguridad y la convivencia ciudadana en el municipio. Incluye estadísticas de delitos de alto impacto, violencia intrafamiliar, hurtos, homicidios, comparendos, presencia institucional (Policía, Ejército, entre otros), así como datos sobre percepción de seguridad y programas de prevención. Estos datos permiten analizar el comportamiento de la seguridad en el territorio y diseñar estrategias que promuevan entornos más seguros para la comunidad.

Infraestructura

Presentamos el inventario detallado de la infraestructura vial del municipio. Contiene información sobre las vías urbanas, su localización, características y estado de conservación, así como el inventario de la red vial rural clasificada en vías de primer, segundo y tercer orden. Estos datos son fundamentales para la planificación territorial, el mantenimiento de la infraestructura y la priorización de inversiones que mejoren la conectividad y la movilidad dentro del municipio.

Banco de proyectos

Lo concerniente al Banco de Programas y Proyectos del municipio de Sonsón, una herramienta estratégica de planeación y gestión de la Alcaldía que permite registrar, organizar y hacer seguimiento a los programas y proyectos considerados viables desde el punto de vista técnico, ambiental, socioeconómico y legal.

Este banco facilita la priorización y ejecución de iniciativas que responden a las necesidades del territorio y que pueden ser financiadas con recursos públicos, contribuyendo así al desarrollo sostenible del municipio.

A través de la Gerencia de Proyectos, y en articulación con las distintas dependencias municipales e instituciones aliadas, se promueve una gestión eficiente orientada a la inversión pública y al cumplimiento de los objetivos del plan de desarrollo local.

En este espacio podrás consultar información detallada sobre los proyectos en curso, su estado de avance, sector al que pertenecen, fuentes de financiación y su impacto esperado a corto, mediano y largo plazo

Ir al contenido