logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
logo gov
Escudo del municipio de Uribia Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal de Sonsón, Antioquia

El futuro es ahora

(+57) 604 869 4444
Carrera 6 No. 6 - 58, Palacio Municipal, Plaza Principal "Ruiz y Zapata"
Lu, Ma, Ju, Vi: de 8:00 a.m. a 12:00 m
y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
           Mi y Sa de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
contactenos@sonson-antioquia.gov.co

Continúan acciones para fortalecer cultivos de aguacate en Sonsón

Gracias al Ministerio de Agricultura, al Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos CISP y a la importante gestión de la Administración Municipal, Sonsón Progresa, se dio entrega parcial de los diferentes insumos y herramientas, a 190 productores de Aguacate Hass, tipo exportación, que salieron beneficiados con este proyecto, que busca el fortalecimiento a la cadena productiva de este fruto.

Los productores recibieron elementos como 7 bultos de abono, un botiquín de seguridad, 2 bombas de espalda, una báscula para 150 kl, un sable, funda para machete, baños para cultivos, extintor, locker para agroquímicos, kit de seguridad personal, entre otros.

“Quedan pendientes por entregar elementos mayores, que esperamos se pueda hacer en septiembre, hasta el momento hemos recorrido las veredas Aures la Morelia, Ventiaderos, Tasajo, Llanadas y seguiremos haciéndolo en todas las veredas donde estén los beneficiados”, dijo, Jonathan López, auxiliar administrativo de CISP.

Este proyecto que tiene cobertura en aproximadamente 20 veredas del municipio de Sonsón, materializa una de las apuestas y anotaciones del plan de desarrollo, en su tercer renglón, que ha trazado el alcalde Obed Zuluaga, y es precisamente apoyar a los campesinos, dinamizándoles su economía para que el municipio siga creciendo.

María Vera Orozco, quien vive en la vereda La Morelia, comenta que “desde hace 4 años estoy dedicada al cultivo de aguacate, estas son ayudas que sirven mucho, ya que varias personas en ocasiones no tienen dinero para comprar insumos”.

La primera fase de este proyecto que tiene un costo de 1.300 millones de pesos aproximadamente, consistió en la caracterización o diagnóstico de predios, y un censo a sus dueños, realizado por “Tiempos de Paz”; luego en la entrega parcial de insumos, que es lo que actualmente se está realizando; lo que sigue en adelante es asistencia técnica, por parte de los profesionales en el tema con los que cuenta Saryma, y finalmente la entrega total de insumos para culminar el proyecto, que se estima se prolongue a un periodo de entre 4 y 6 meses.

Oscar valencia Corrales, desde hace 7 años cultiva aguacate, cuenta que escuchó la convocatoria del proyecto por radio, le pareció interesante y asistió a la primera reunión. Ademá le parece muy bueno porque beneficia a los pequeños productores como él y, argumenta que quiere proyectarse hacia el futuro poco a poco, sacando su finca a delante, con cerca de 300 palos de aguacate ya establecidos.

“Actualmente se tiene un registro de 1.700 hectáreas sembradas en cultivos de Aguacate, la meta al finalizar el gobierno Sonsón Progresa, es de 4.000 hectáreas establecidas y fortalecidas, que permitirán desarrollar acciones para la certificación de predios y, posteriormente iniciar proceso de exportación, cumpliendo los requerimientos del ICA”, expresó, Alexander Orozco Gómez, secretario de Asistencia Rural y Medio Ambiente, Saryma. El campo progresa, ¡Sonsón Progresa!
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Hora Legal Colombiana
  • Capiro Stéreo
  • SIMIT
  • Sistema de Información para la Calidad
  • Ventanilla única de Registro
  • Radio Sonsón
  • U de A Sede Sonsón
  • Lexbase
  • DNP
  • Sirvo a mi País
  • DPS
  • Urna de Cristal
  • Mesa de Conversaciones
  • Ejército Nacional
  • SISBÉN
  • Policía Nacional
  • Sonsón TV
  • MinTIC
  • Hospital San Juan de Dios
  • Aguas de Paramo
  • 1cero1 S.A.S.
  • Gobierno en Línea
  • Bancolombia
  • Bancolombia

Volver arriba