‘Cirilo y la guacamaya’ invita a cuidar nuestras selvas desde la ternura, la crítica y la magia del teatro.
La obra ‘Cirilo y la guacamaya’ del grupo Nuestra Gente llegó a la XXX versión del Festival de Teatro Caña Brava de Sonsón con una propuesta escénica cargada de color, emoción y reflexión. A través de una historia entrañable, el grupo invita al público a mirar con nuevos ojos las riquezas naturales que nos rodean y la responsabilidad que todos tenemos en su protección.
Allí, con su característico estilo que combina humor, música y sensibilidad social, Nuestra Gente logra conectar al espectador con los sonidos y los seres mágicos de la selva, recordándonos que la ternura también puede ser una forma de resistencia. ‘Cirilo y la guacamaya’ se convierte así en un llamado a cuidar la vida en todas sus formas, mostrando las consecuencias del abandono y la destrucción ambiental.

Por otra parte, el público de Sonsón ha recibido esta puesta en escena con entusiasmo y admiración, reconociendo en ella una oportunidad para dialogar sobre los desafíos ambientales desde el arte y la comunidad. La obra no solo entretiene, sino que despierta conciencia, reafirmando el poder del teatro como herramienta para transformar miradas y sembrar esperanza.
De esta manera, seguimos dándole vida a la magia en Sonsón con la XXX versión del Festival de Teatro Caña Brava, un espacio donde confluyen la creatividad, la memoria y el compromiso social. Cada función, cada historia y cada aplauso, reafirman que el teatro continúa siendo una poderosa semilla de cambio que florece en el corazón del oriente antioqueño.
Ver esta publicación en Instagram
'Cirilo y la guacamaya' invita a cuidar nuestras selvas desde la ternura, la crítica y la magia del teatro.
Conocer más