Con su inconfundible sabor tradicional, Los de Yolombó pondrán el alma musical del Festival Sociocultural y Familiar del Río La Miel.
Con gran entusiasmo, el corregimiento de San Miguel se alista para celebrar una de las fiestas más significativas de su calendario cultural: el XV Festival Sociocultural y Familiar del Río La Miel. Este evento, que se llevará a cabo del 10 al 13 de octubre de 2025, reunirá a residentes, visitantes y artistas en torno a una muestra vibrante de las tradiciones y expresiones propias de la región. Más que una festividad, el festival se consolida como una plataforma viva para exaltar la riqueza cultural que identifica a esta comunidad ribereña.
Allí, durante los cuatro días de celebración, el majestuoso Río La Miel será el gran protagonista de una programación variada que incluirá actividades culturales, recreativas y artísticas para todas las edades. Los asistentes podrán disfrutar de conciertos al aire libre, muestras de danzas tradicionales, talleres participativos, espacios gastronómicos con platos típicos y zonas diseñadas especialmente para el disfrute en familia. Todo esto en un ambiente de integración y respeto, donde la identidad local y la inclusión serán pilares fundamentales del encuentro.
Asimismo, más allá del componente festivo, el XV Festival del Río La Miel tiene como propósito fortalecer el vínculo ancestral que une a la comunidad con su entorno natural. El río, símbolo de historia, vida y biodiversidad, es homenajeado no solo como recurso vital, sino también como patrimonio común que merece ser cuidado y preservado. Así, el festival se presenta como una celebración del orgullo cultural de San Miguel, pero también como un llamado colectivo a la conciencia ambiental y al amor por lo propio.
Uno de los momentos más esperados del XV Festival Sociocultural y Familiar del Río La Miel será la presentación de Los de Yolombó, una reconocida agrupación que ha llevado la música tradicional antioqueña a diversos escenarios del país. Su participación promete llenar de alegría y ritmo las jornadas festivas, conectando al público con sonidos que evocan la identidad y el sentir popular de la región. La presencia de este grupo no solo enriquece la programación artística, sino que también, resalta el compromiso del festival con la promoción del talento nacional y la valorización de las raíces culturales.
Ver esta publicación en Instagram
Recuperamos el Puente Santa Mónica, símbolo histórico y turístico de Sonsón.
Conocer más