• Inicio
  • Sala de Prensa
  • Sonsón por un territorio inclusivo: No a la estigmatización LGTBIQ+
  • Publicado 8 de abril de 2025 | 10:19 am

    Sonsón por un territorio inclusivo: No a la estigmatización LGTBIQ+

    Construyamos juntos un Sonsón más incluyente, libre de estigmatización hacia la comunidad LGTBIQ+.

    Es urgente que entendamos que las etiquetas no definen a las personas y mucho menos deberían ser usadas para estigmatizarlas. La comunidad LGTBIQ+ ha enfrentado históricamente discriminación, exclusión y violencia debido a la ignorancia y la falta de comprensión.

    Por ello, es esencial fomentar espacios de diálogo y reflexión que nos permitan cuestionar prejuicios y construir una sociedad más empática. Cada individuo tiene derecho a ser quien es y mejor aún, sin temor a ser juzgado o marginado por su identidad o sexualidad.

    Un espacio para el diálogo y la reflexión

    La aceptación y el respeto son pilares fundamentales para erradicar la discriminación. Crear un espacio de diálogo abierto es clave para generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la comunidad LGTBIQ+ y la importancia de tratar a todos con igualdad.

    Este es un proceso de aprendizaje colectivo, donde cada uno de nosotros tiene el poder de contribuir a la creación de un entorno más justo. Solo a través de la reflexión conjunta podremos desmantelar las ideas preconcebidas que alimentan la intolerancia.

    No a la estigmatización

    La estigmatización de la comunidad LGTBIQ+ genera una profunda división en la sociedad, perpetuando el sufrimiento de aquellos que solo buscan vivir con libertad. La violencia psicológica y física, así como la exclusión social, son solo algunas de las consecuencias que enfrentan las personas LGTBIQ+.

    De esta manera, al eliminar estas etiquetas, estamos construyendo un lugar donde todas las personas tienen la oportunidad de desarrollarse plenamente, sin miedo a ser rechazadas o agredidas por su identidad.

    Construyendo juntos un Sonsón más incluyente

    Sonsón tiene la oportunidad de convertirse en un referente de inclusión, respeto y diversidad. La construcción de una comunidad más incluyente es un esfuerzo de todos, desde las autoridades locales hasta cada ciudadano.

    En resumen, es necesario que todos trabajemos unidos, sin distinciones, para garantizar que cada persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, pueda sentirse segura, valorada y respetada en su propio entorno. La inclusión no es solo un derecho, sino una responsabilidad que nos concierne a todos.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Alcaldía de Sonsón (@alcaldiadesonson)

    + Te invitamos a leer: Casa Afro en San Miguel: Mejorando la calidad de vida en Sonsón

    Sala de prensa
    Sonsón, Antioquia

    Ver más noticias

    ¡Comprometidos con el desarrollo de Jerusalén!

    Con el respaldo de Cemento ALION, Jerusalén ya disfruta de un Centro Deportivo y Cultural que transforma su comunidad.

    Conocer más


    Ir al contenido